El COVID-19 altera un año importante para las políticas y planes para la biodiversidad

por James Dinneen en 10 abril 2020 | Translated by Yolanda Álvarez
La pandemia del COVID-19 ha revuelto la densa agenda de reuniones y negociaciones de este año para concretar lo que deparará el futuro para los ecosistemas y fauna silvestre de la Tierra.
En medio de esta cadena de reuniones aplazadas, la UICN anunció que el Congreso Mundial de la Naturaleza ha sido pospuesto para enero de 2021.
Los expertos temen que se pierda un tiempo crítico para revertir las tendencias alarmantes en la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.
El 2020 se perfilaba como un buen año para la política global en biodiversidad. Con el impulso de los graves informes sobre la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, los legisladores habían fijado una densa agenda de reuniones y negociaciones para concretar lo que deparará el futuro para los ecosistemas de la Tierra.

Pero la pandemia del COVID-19 ha revuelto esta agenda. La semana pasada, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) anunció que el Congreso Mundial de la Naturaleza, que estaba programado para junio de este año en Marsella (Francia), se postergaba para enero de 2021. Esta noticia llegó en medio de una cadena de aplazamientos de cumbres fundamentales de la ONU sobre biodiversidad y el cambio climático.

“Esta es una situación que ninguno de nosotros esperaba”, dijo Elizabeth Maruma Mrema, secretaria ejecutiva en funciones de la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU (CDB). “La situación ha hecho imposible continuar de la misma manera con lo que teníamos planeado”.

La agenda ambiental para 2020, el último año del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad, se fijó para que culminara en octubre en Kunming, China, con la 15ª Conferencia de las Partes del CDB. Delegados de 196 países planeaban reunirse para finalizar las negociaciones sobre el marco de las políticas de biodiversidad mundial para reemplazar las Metas Aichi para la Biodiversidad de 2010, que vencen a finales del año.

El COVID-19 ha descarrilado numerosas reuniones programadas a lo largo del año para que países y otras partes interesadas negocien y opinen sobre ese marco. En febrero, una reunión del grupo de trabajo se trasladó en el último minuto de Kunming a Roma, Italia, lo que impidió que algunas delegaciones asistiesen. Grandes reuniones de dos importantes órganos subsidiarios del CDB programadas para mayo han sido pospuestas para agosto. Los organizadores de la Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas en Lisboa, Portugal, también programada para junio, están considerando retrasarla. Y la última oportunidad que tiene el grupo de trabajo del CDB de reunirse para debatir el marco antes de las últimas negociaciones, planeadas para Cali, Colombia, en julio, han sido aplazadas. Todavía no se ha fijado una nueva fecha.

“Inevitablemente esto significa que nuestra Conferencia de las Partes también tendrá que ser aplazada para responder a todos estos cambios”, dijo Mrema. Ahora, los organizadores están considerando una fecha alternativa para la crítica cumbre del CDB durante el primer trimestre de 2021.

Published by mongabay / Por: James Dinneen
El COVID-19 altera un año importante para las políticas y planes para la biodiversidad
Obtenido de: https://es.mongabay.com/

Abrir chat